Formación Dirigida por Expertos en Modelado Financiero
Nuestro programa se construye alrededor del conocimiento y experiencia de profesionales que han trabajado en las principales instituciones financieras de Europa. Cada módulo está diseñado desde la práctica real.
Solicitar Información del ProgramaConoce a Nuestros Formadores Principales
Cada instructor aporta más de 15 años de experiencia práctica en modelado financiero. Han desarrollado modelos para valoraciones de empresas, análisis de riesgo crediticio y proyecciones de flujo de caja en entidades como BBVA, Santander y consultoras internacionales.

Evaristo Mendizábal
Especialista en Valoración Corporativa
Durante 18 años trabajó en el departamento de banca corporativa del Banco Santander, donde desarrolló modelos de valoración para fusiones y adquisiciones. Su experiencia incluye la valoración de más de 200 empresas en sectores diversos.
- Certificación CFA desde 2009
- Máster en Finanzas por IE Business School
- Especialización en modelos DCF avanzados
- Consultor independiente para empresas del IBEX 35

Casimiro Valderrábano
Director de Riesgo Crediticio
Ex-director de riesgo en BBVA, donde lideró el equipo encargado de desarrollar modelos de scoring crediticio y análisis de probabilidad de impago. Su metodología combina análisis cuantitativo con evaluación cualitativa del riesgo.
- Doctorado en Estadística Aplicada por UC3M
- 20 años en gestión de riesgo bancario
- Autor de 12 publicaciones en revistas especializadas
- Consultor en Basilea III para entidades europeas
Metodología de Enseñanza Práctica
Nuestro enfoque se basa en el aprendizaje mediante casos reales. Los estudiantes trabajan con datos financieros auténticos de empresas cotizadas, construyendo modelos desde cero bajo la supervisión directa de los instructores.
-
Casos de Estudio RealesAnalizamos situaciones financieras actuales de empresas españolas y europeas, trabajando con sus estados financieros publicados.
-
Mentoría IndividualizadaCada alumno recibe feedback personalizado sobre sus modelos, identificando áreas de mejora específicas en su técnica de modelado.
-
Construcción ProgresivaComenzamos con modelos básicos de tres estados y progresamos hacia modelos integrados con múltiples escenarios y análisis de sensibilidad.